Revista Internacional de Arte

Tipo de documento: Revista


Categoría: Publicación periódica


Fecha: 2007


Código: 05360


Autor: 

José Alberto López / Maite Ibáñez Giménez / Manuel Cirauqui / Arnau Puig / Carlos Jiménez / Bruno LeMieux-Ruibal / Galder Reguera / Carlos Vidal, et. al.


Editor: Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L., Madrid


Nº de páginas: 205


Medidas: 28,5 X 24,1 cm


Observaciones:

Febrero/Marzo 2007

Il. col.; b/n

D.L: M-39-711-1982

ISSN: 0212-1700

Edición bilingüe (español-inglés)

Página web de la revista

Revista Lápiz en Dialnet

 

Revista de publicación periódica con carácter mensual (a partir del Nº 259 bimensual), dedicada al arte contemporáneo. Se comenzó a editar en 1982, el último número correspondiente a una edición extraordinaria (291-293) dedicado a los 35 años de la revista, se publicó en 2016. José Alberto López fundó la revista el 16 de diciembre de 1982, primero llevó como subtítulo Revista Mensual de Arte, para luego cambiar a Revista Internacional de Arte (Antecesora de la revista: Anuario de Arte Español(1976-1985)) / Sobre el “Documento Cero del Sector del Arte Contemporáneo: Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte Contemporáneo” / “Magritte and Contemporary Art: The Treachery of Images” exposición en Los Angeles County Museum of Art / Las estancias de las casas como primeros espacios expositivos y su influencia en los museos / Fotografía; aura e individualidad / Los márgenes del arte / La arquitectura para exhibir el arte / Los visitantes en los museos / La actitud de los espectadores ante las obras de arte / Entrevista con Michael Fried / Arte y mímesis / Fotografía canadiense / Eugenio Ampudia / 31 edición del Arte Fiera Art First Internazionale d’Arte Contemporanea de Bolonia / “Into Me/Out of Me” exposición sobre el cuerpo en el Kunst-Werke Institute for Contemporary Art de Berlín / Patrick Guns / Jonathan Monk / Arnold Odermatt / Paolo Canevari / “Languages of the Desert” exposición de obras provenientes del Golfo Pérsico en la Galería Metropolitana de Barcelona / Dan Perjovschi / Íñigo Manglano-Ovalle / “Fantasmagoría: Dibujo en movimiento” exposición sobre el papel del dibujo en el arte contemporáneo en la Fundación ICO en Madrid / Judas Arrieta / Joan Verdú / “Espacios abiertos” exposición en Kowasa Gallery de Barcelona


Donado por: Galería Miguel Marcos


 

 

  • ,
  •