Revista Internacional de Arte

Tipo de documento: Revista


Categoría: Publicación periódica


Fecha: 2005


Código: 05187


Autor: 

José Alberto López / Piedad Solans / Jesús Galiana / Galder Reguera / Amanda Coulson / Eduardo Pérez Soler, et. al.


Editor: Publicaciones de Estética y Pensamiento, S.L., Madrid


Nº de páginas: 97


Medidas: 28,9 X 23,9 cm


Observaciones:

Abril 2005

Il. col.

D.L: M-39-711-1982

ISSN: 0212-1700

Edición bilingüe español – inglés / Traducción: Laura F. Farhall, Paloma Valenciano, Mario Merlino

Página web de la revista

Revista Lápiz en Dialnet

 

Revista de publicación periódica con carácter mensual (a partir del Nº 259 bimensual), dedicada al arte contemporáneo. Se comenzó a editar en 1982, el último número correspondiente a una edición extraordinaria (291-293) dedicado a los 35 años de la revista, se publicó en 2016. José Alberto López fundó la revista el 16 de diciembre de 1982, primero llevó como subtítulo Revista Mensual de Arte, para luego cambiar a Revista Internacional de Arte (Antecesora de la revista:  Anuario de Arte Español(1976-1985)) / Lápiz Nº 212, Año XXIV  / Sobre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía / Jaume Plensa / Diapositiva y arte contemporáneo / Joseph Beuys / Sobre la exposición “Regarding Terror: The RAF-Exhibition” en el Institute for Contemporary Art KW, Berlín: Franz Ackermann, Dennis Adams , Bettina Allamoda, Eleanor Antin, Thomas Bayrle, Sue de Beer, Ulrich Bernhardt, Joseph Beuys, Dara Birnbaum, Klaus vom Bruch, Erin Cosgrove , Lutz Dammbeck, Christoph Draeger, Felix Droese, Heinz Emigholz, Hans-Peter Feldmann, Peter Friedl, Johan Grimonprez, Rudolf Herz, Jörg Immendorff, Johannes Kahrs, Scott King, Scott King/Matt Worley, Martin Kippenberger, Rainer Kirberg, Astrid Klein, Andree Korpys/Markus Löffler, Bruce LaBruce, Claude Lévêque, Theo Ligthart, Jonathan Meese, Michaela Meise, Michaela Melián, Klaus Mettig, Olaf Metzel, Rob Moonen/Olaf Arndt, Hans Niehus, Marcel Odenbach, Sigmar Polke, Yvonne Rainer, Gerhard Richter, Thomas Ruff, Thomas Schütte, Katharina Sieverding, K.R.H. Sonderborg, Klaus Staeck, Stih &Schnock, Frank Thiel, Wolf Vostell, Peter Weibel, Willem (Bernhard Holtrop), Johannes Wohnseifer / Sobre la exposición “El estado de las cosas. El objeto en el arte desde 1960 hasta la actualidad” en ARTIUM: Christian Boltanski, Andy Warhol, Richard Hamilton, Franz West, Mimmo Rotella, Peter Fischli & David Weiss, Marcel Duchamp, Juan Muñoz, Gabriel Orozco, Tony Cragg, César, Hans Haacke, Joan Brossa, Allan McCollum, entre muchos / Arte objetual / Gerhard Richter / Jordi Colomer / Obituario: Harald Szeemann / Sobre la exposición “Dionysiac. L’art en flux” en el Centre Pompidou: John Bock, Maurizio Cattelan, Christoph Büchel, Gelitin, Malachi Farrell, Kendell Geers, Thomas Hirschhorn, Fabrice Hyber, Richard Jackson, Paul McCarthy,  Martin Kersels, Jonathan Meese, Jason Rhoades, Tyson Keith  / Eugenio Cano / Yang Fudong / Die Brücke /  Expresionismo alemán / Bill Viola / Comprensión del arte / Arte degenerado / Arte actual en Euskadi / Arte Contemporáneo en el País Vasco / Carsten Nicolai  / Arte Contemporáneo mexicano / México / Vânia Mignone / Tim Hawkinson / Tomoko Takahashi / Mike Nelson / Sean Snyder / Anya Gallaccio / Pedro Tudela / Fernando de Szyszlo / Sobre la exposición “Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español” en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA): Preiswert Arbeitskollegen, Eugènia Balcells, C.V.A., Juan del Campo, Estrujenbank, Esther Ferrer, José Mª Giro, Eulàlia Grau, Grup de Treball, Concha Jerez, Joaquim Jordà, Familia Lavapiés, Rogelio López Cuenca, Antoni Miralda, Fina Miralles, Muntadas, Pere Noguera, Víctor Nubla, Pere Portabella, Agustín Parejo School, Joan Rabascall, Francisco Ruiz Vergara, Francesc Torres, Isidoro Valcárcel Medina, y Video-Nou, entre otros / Manuel Ocampo / Esther Ferrer / Alex Katz


Donado por: Galería Miguel Marcos


 

 

  • ,
  •