Son muitos os fotógrafos y amigos que han inmortalizau a Picasso en a suya vida: dende Jean Cocteau dica Man Ray, de Brassaï ta Henri Cartier-Bresson, de Richard Avedon ta Cecil Beaton, y de Robert Doisneau ta Irving Penn, amás de muitos atras. Casi totz han feito historia en a fotografía y, en bels casos, en a historia de l’arte, a literatura y as costumbres d’o sieglo XX. Pero, bien poquitos tenioron o privilechio de compartir a esfera privada d’o artista. Entre istos, destacan Edward Quinn y André Villers, que lo acompañoron dica o final d’a suya vida.

EDWARD QUINN

Edward Quinn naixió en Dublín en 1920. Dimpués de rematar os suyos estudos, fa varias profesions. Se dedica a la música, tocando la guitarra y atros instrumentos, y se presenta en publico como cantador. Más enta debant, prencipa a fer fotografía. En 1950, publica a suya primera foto en lIrish Independent. Más enta debant, se traslada ta la Costa Azul, epicentro d’a vida social en aqueles anyos. Como enviato de Paris Match, retrata a grans divos, directors, intelectuales y mitos d’a epoca: Charlie Chaplin, Orson Welles, Alfred Hitchcock, Jean Cocteau, Henri-Georges Clouzot, Gary Cooper, Burt Lancaster, Luchino Visconti, Frank Sinatra, Spencer Tracy, Sophia Loren, Brigitte Bardot, Kirk Douglas, Grace Kelly, Gregory Peck, Audrey Hepburn, Aristóteles Onassis, Winston Churchill u John F. Kennedy, nomás por citar-ne bels.

Quinn no yera nomás un “paparazzo” que reflectaba con fidelidat l’esplendor y l’hedonismo d’a edat d’ouro d’a Costa Azul. Observador atento, describiba tamién lo realismo seco y urbano en as suyas vistas y paisaches irlandeses, que exploraba con gran maestría y talento.

Retrata a realidat d’os chitanos y romanís que peregrinaban ent’a Boca d’o Roine en Les Saintes Maries de la Mer, fotografiando as suyas fiestas, dansas y rituals, y captando a fondura, complexidat y poesía d’a suya cultura, mesmo en a esencialidat y sinpleza d’o día a día. D’atra man, retrata tamién a artistas d’o calibo de Hans Hartung, Francis Bacon, Salvador Dalí, Max Ernst, Alexander Calder, Graham Sutherland u Georg Baselitz.

Conoix a Picasso en 1951 en Vallauris, en una d’as primeras esposicions de cerámica feitas allí. As circunstancias fueron pintorescas y definiban perfectament a empatía que nació entre os dos. Dimpués d’un reportache fotográfico, Quinn se gana l’estima de Picasso por a suya valura, discrezión y reserva, amás de por a suya traza peculiar de treballar: natural y espontania, sin luces artificials, sin tripié y sin que Picasso hubiese de posar.

En o verano de 1955, se comencipió a firmar Le Mystère Picasso, de Henri-Georges Clouzot, en os estudios de La Victorine, en Niza. Edward Quinn fotografió bellas tomas d’a filmación, y Villers tamién ne prencipió belunas. A lo largo d’o rodache, Picasso pintó dos quadros titulaus Baigneurs y La Garoupe.

Quinn escribió The Private Picasso: A Photographic Study, participó en o libro Picasso at Work, con textos de Roland Penrose, y creyó lo documental Picasso: The Man and His Work.

Morió en 1997 en Altendorf, Suiza, a on s’había retirau en 1992 por las malas condicions de salud.

ANDRÉ VILLERS

André Villers naixió en Beaucourt, Francia, en 1930. A os 17 anyos, contraixe una forma greu de tuberculosi osia y ye ingresau en una clínica en Vallauris. Estió inmovilizau en cama por casi cinco anyos, y allí escoltaba jazz y desenvolvió una gran pasión por a fotografía, que aprende a fer, aprofundindo en l’uso d’a cambra escura. A suya gran determinación y voluntat de superar as barreras físicas le permiten, a traviés d’un proceso de reabilitación dur y complicau, superar unas condicions físicas extremas. En 1953, paseando por Vallauris, topa por casualidat con Picasso y le fa una foto. Dimpués, ye lo mesmo Picasso quien le regala a suya primera cambra fotográfica, una Rolleiflex alemana. Así naix una amistat y una colaboración que perdurarán dica la muerte d’o pintor en 1973.

Empenzan a treballar chuntos, activando una busca conchunta a traviés d’una esperimentación que mescla pintura y fotografía. Nix una síntesis orichinal entre as dos artes, que trasciende os suyos linderos y abre nuevos orizontes. Tornan a replanteyar lo cubismo dimpués de cinquanta anyos, creando lo “cubismo fotográfico”. Investiguen nuevas tecnicas de revelau y impresión con treballos de Picasso, chenerando una fusión completa entre pintura y fotografía, superadas por una forma de arte autonoma e independiente, que replega medios e instrumentos diferents.

Creyan, en armonía singular, centenares d’imachens y fotocollaches. En 1962, trenta d’istas imachens –las “interpretacions fotográficas” de Villers de los cut-outs y overlays de Picasso– son selezionadas ta lo libro Diurnes, con textos de Jacques Prévert, publicau por lo gran marchant y coleccionista alemán Heinz Berggruen. Villers ye autor de libros imprescindibles como Portrait de Picasso (1959), Picasso à Vallauris (1987), y Picasso dans l’œil de Villers (1990).

La suya obra fotográfica testimonio y documenta lo proyecto artístico completo, lo treballo y la vida d’o Maestro d’una traza tan única como extraordinaria. Morió en Mougins, Francia, en 2016.

Edward Quinn y André Villers aconseguiron obtener la confianza d’o pintor y retratar as suyas vivencias de cada día. Gracies a la sensibilidat tecnico-artística d’os dos fotógrafos, se puet recorrer l’última parte d’a historia de vida d’o pintor dende diferents enfoques y perspectivas.

En definitiva, as fotografías que fan parte d’ista esposizión permiten mirar por una finestra ent’a suya intimitat, revelando l’home que bi ha debaixo de l’artista. Un home rico en pasions y calidaz, pero tamién pleno de manías y obsesions, como a d’as máscaras que l’artista se mete y se quita en bellas d’istas series fotográficas tan buenas.