Xavier Grau (Barcelona, 1951 – 2020) inició su formación artística en la especialidad de escultura, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, donde, a partir de 1981, comenzó a impartir clases. Impulsó, junto a Broto, Gonzalo Tena y Javier Rubio, uno de los puntos fuertes del debate plástico español durante los años setenta: la revista y el grupo Trama, el cual se convirtió en el manifiesto programático de una nueva concepción artística decantada por la práctica pictórica como ejercicio autónomo.

El Centre d’Art Santa Mònica de Barcelona presentó una retrospectiva de su obra en 1997.

Su obra forma parte de museos y colecciones públicas como la Colección Los Bragales (Santander), Colección de Arte Contemporáneo “La Caixa” (Barcelona), MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Barcelona) o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

Grau heredó el carácter distintivo del expresionismo abstracto, una fuente de fuerza expresiva y potencia emocional. Estrechamente vinculado a las manifestaciones propias de la Escuela de Nueva York y, en particular, a De Kooning, Arshile Gorky y Philip Guston, así como también a las acepciones de lo que en los años setenta se resguardaba bajo el lema pintura-pintura como los representantes de Supports-surfaces. La pintura de Grau se dirige hacia una abstracción que mantiene inalterada la tensión interna entre el color y el dibujo

En 1976, a propósito de una exposición del grupo Trama, Francisco (Quico) Rivas describía la obra del artista: “…los derrames cromáticos de Grau, que desbordan una estructura geométrica sin que se haga uso de la pincelada, de la mano”.  Si observamos las obras Velles ores d’aigua (1985-1986) y Vulcano I (2008) veremos cómo desde sus inicios en los años setenta, el lenguaje de Grau ya estaba definido. Ambas obras abordan la abstracción desde un punto de vista gestual y expresionista pero teniendo como base un esqueleto geométrico que da forma y coherencia a la energía caótica y vital del color.

Velles ores d’aigua
1985 – 1986
Técnica mixta sobre lienzo
130 X 195 cm
Colección Galería Miguel Marcos
 
Vulcano I
2008
Acrílico sobre lienzo
200 X 220 cm
Colección Raimon Domènech / Cortesía Galería Miguel Marcos

 

Información sobre el artista

Entrevista RTVE, La edad de Oro, 1983

Información sobre el artista en el MACBA

Obras del artista

Reseñas periodísticas sobre el artista en El País

Información sobre el artista, Galería Ana Sarratosa

Información sobre el artista en Arteinformado

Diálogo entre Xavier Grau y Ferran García Sevilla, 1994

Texto de Francisco Carpio que acompañaba la exposición “Las Puertas”, en la Galería Ana Sarratosa, 2011

Dossier de prensa, Xavier Grau, La morfosis sin fin, Fundació Vila Casas, 2014

Artículo sobre Xavier Grau. Vanessa Graell para El Mundo: La musicalidad visual en la abstracción de Xavier Grau, 2014

Glòria Bosch habla sobre la exposición “La morfosis sin fin” de Xavier Grau en la Fundació Vila Casas, 2014

Recordatorio sobre la muerte de Xavier Graus, Galería Miguel Marcos, 2020

Antón Castro: Muere el pintor Xavier Grau, que integró el grupo de ‘Trama’ con Broto, Tena, Rubio y Jiménez Losantos, 2020

Jaume Vidal Oliveras para El Temps: Un adeu a Xavier Grau, 2020

Ricard Mas para Mirador de les Arts: Xavier Grau, (casi) sin palabras, 2020

Sobre la exposición: En memoria de Xavier Grau en la Galería Ana Sarratosa, 2020

Juan Buffil: Xavier Grau, el gran pintor contemporáneo que no encontrarás en los museos de arte moderno. Exposición en la Galería Miguel Marcos, 2023

Abel Figueres: Xavier Grau i la imatge pictòrica del vertigen, el caos i la complexitat, exposición en la Galería Miguel Marcos, El Temps de les arts, 2023

Ir al contenido