Santiago Serrano (Toledo, 1942). Pintor y grabador. En 1967 recibe una beca de la Fundación Juan March para estudiar arte en París, principalmente en la Académie Julian. Ha sido profesor de técnicas artísticas en la Universidad de Salamanca. Referente fundamental de la abstracción en España, el trabajo de Santiago Serrano es una investigación constante en lo que a elementos y procedimientos de la pintura y el grabado se refiere, proponiendo piezas únicas en las que combina el empleo de técnicas tradicionales con las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de digitalización de la imagen. Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su trayectoria, destacan el Premio Nacional de Grabado (1996) y el Premio del Jurado en la 4º Trienal Internacional de Grabado de Egipto (2003).

A finales de los años sesenta, frente a los avances del arte conceptual y del informalismo, muchos artistas optaron por despojar la pintura de todo componente relacionado con conexiones que no fuesen las que la misma pintura dictara, se alejaron de las proyecciones oníricas, la traducción de imágenes procedentes de la realidad o de la historia del arte, en fin… apostaron por la “pintura-pintura” como lo demuestran los integrantes del movimiento Supports/Surfaces francés o del grupo Pittura-Pittura italiano. Santiago Serrano creía también en estos postulados: la economía de los medios, el lenguaje abstracto y la indagación en los elementos básicos de la pintura.

Apuesta por una abstracción equilibrada y serena en la que cada vez más se va simplificando hasta eliminar totalmente lo anecdótico de sus primeros trabajos y, en los años setenta, pasa a trabajar con formas geométricas elementales. De una obra inspirada en las pinturas de Mark Rothko, Malevich y Josef Albers o el Colour Field Painting norteamericano pasa a asumir una técnica cada vez más depurada en formas y materiales, buscando, como él mismo diría: “La no evocación. Lo no narrativo”. Tal es el caso de obras como las pertenecientes a la Series Llaves y Sombras de humo.

 

Llaves Nº 71
Llaves Nº 98
2003
Pigmentos, base vinílica sobre lienzo
31 x 51,5 x 5 cm (Díptico)
Colección Galería Miguel Marcos
 
Sombras de humo 147
Sombras de humo 132
2005
Pigmentos, base vinílica sobre lienzo
60 X 32 X 5 cm (Díptico)
Colección Galería Miguel Marcos

 

 

Página web de Santiago Serrano

Información sobre el artista

Información sobre el artista en Arteinformado

Santiago Serrano (1970-1980): Hacia una pintura no aprehensible, por Oscar Muñoz Sánchez

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano, tras el velo de la imagen, 2013

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano, tras el velo de la imagen, 2013 2

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano, tras el velo de la imagen, 2013 3

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano, tras el velo de la imagen, 2013 4

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano, tras el velo de la imagen, 2013 5

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano, tras el velo de la imagen, 2013 6

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano, tras el velo de la imagen, 2013 7

Exposición, 2013

Exposición, 2013

Óscar Muñoz Sánchez, Santiago Serrano (1970-1980): Hacia una pintura no aprehensible, 2013

Catálogo, exposición en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria, 2015

La ‘generación olvidada’ de los setenta alza la voz, en Siete de un Golpe, 2022

Ir al contenido