Menchu Lamas (Vigo, 1954) es una figura central para entender la pintura contemporánea española. Estudió Diseño Gráfico en la Institución Artística de Enseñanza (IADE) de Madrid. En sus inicios formó parte del Colectivo da Imaxe, vinculado con la producción gráfica y experimental. En la década de los ochenta funda, junto a otros artistas gallegos,  Atlántica, grupo interesado en romper con el modernismo manierista propio de la época y en situar el arte gallego en el panorama internacional.

En 2022 el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, llevó a cabo una exposición con más de 80 obras de la artista en gran formato.

Para Menchu Lamas el análisis y empleo del color es fundamental en su obra: “…El color siempre tuvo una importancia tremenda en mi vida. Al llegar a Galicia cambiaron los colores. Recuerdo cuando conocí a mi abuela vestida de negro, con su piel blanca, sus ojos azules y sus manos rojas de lavar en la fuente. Esa es la memoria del color (…) Los colores tienen una vida emocional. El color es un sentimiento, un estado de ánimo”, decía en una entrevista concedida a María Marco en 2022 (El Cultural)

En su obra el empleo del color se mueve entre lo íntimo y lo monumental, enaltece y carga de brillo a los objetos de la vida cotidiana. Para ello, Lamas opta por amplias pinceladas, colores primarios y el gran formato, siempre bajo la influencia del movimiento Pop, de los mass media, de la publicidad y de una iconografía basada en la simplicidad de las formas.

La obra de Lamas se constituye en un lugar de pertenencia: el de las leyendas rurales,  el arte más popular y sencillo como el románico, el del paisaje de la infancia, el de la simbología primitiva y ancestral. Para representarlo, como ella misma expresa, acaricia el color y se sumerge en una abstracción pulsional de formas monumentales, vibrantes, sintéticas y sincréticas como en Home e Árbore de 1984. “Sí, conecto con los orígenes _diría en la misma entrevista_, la raíz de la pintura, llegando hasta el primer ser humano que coge sangre o pigmento y deja la huella de su mano. A la vez es una representación abstracta, un juego donde la mente lee los símbolos…“ Recientemente, Home e Árbore se exhibió tanto en la exposición individual de la artista “Metamorfosis. Pinturas de los 80” en la Galería Miguel Marcos como en el stand de la galería en ARCO Madrid, en 2022.

 

Home e Árbore
1984
Acrílico sobre lienzo
195 X 162 cm
Colección Galería Miguel Marcos

 

 

Información sobre la artista

Información sobre la artista en la Galería Luisa Pita

Obras de la artista

Información sobre la artista

Programa Espacio de Arte

En el taller de la artista, 2014

Entrevista en La Voz de Galicia, 2017

Conversación entre la artista y el comisario de “Colores nómadas”, 2018

Sobre la exposición Colores Nómadas en ARTIUM; 2018

Conversación entre Menchu Lamas y el comisario de la exposición Colores nómadas, Luis Francisco Pérez, con motivo de la inauguración de  dicha muestra, 2018 (sólo audio)

Menchu Lamas: colores para la intimidad y la expansión, Masdearte.com, 2018

Programa Metrópolis, RTVE, 11 de marzo 2019

Sobre el Grupo Atlántica

Catálogo, Memoria del Color, Galería Gema Lamazares, 2019

El viaje del color de Menchu Lamas, Exposición en La Lonja del Pescado, Alicante, 2021

Catálogo, El viaje del color de Menchu Lamas, Exposición en La Lonja del Pescado, Alicante, 2021

Catálogo, El viaje del color de Menchu Lamas, Exposición en La Lonja del Pescado, Alicante, 2021

Nós diario-entrevista a Menchu Lamas, 2021

Eduardo Lastres para hunterartmagazine.com: El viaje del color, 2021

Menchu Lamas O cromatismo da diversidade, 2021

Sobre la exposición: Menchu Lamas Metamorfosis. Pinturas de los 80 en la Galería Miguel Marcos, 2022

Entrevista a la artista en Babelia: Menchu Lamas: “El rojo es el color que más espacio ocupa en mi obra: es alegría”, 2022

Juan Buffil: Menchu Lamas, los salvajes y divertidos años 80 gallegos, en la Galería Miguel Marcos de Barcelona, 2022

Menchu Lamas. Anda-Ven-Vuela, MUSAC, 2022

Entrevista para El Cultural, Menchu Lamas: «Bailo la obra, me dejo llevar físicamente, pinto con todo mi cuerpo», 2022

Ir al contenido