Manolo Quejido (Sevilla, 1946). Pintor y grabador. Perteneció en los años 70 a los denominados “Los esquizos de Madrid” que generaron la llamada Nueva Figuración madrileña fundamental para la renovación pictórica en España en los años ochenta.

En 1997 el IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno organiza la exposición “Manolo Quejido. 33 años en resistencia”, en la que pudieron verse más de un centenar de sus obras. En 2007 lleva a cabo una muestra retrospectiva en el Museo de Arte de Zapopan, Jalisco, México; y en 2023 el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía le dedica también otra retrospectiva.

En una entrevista realizada en 2023 por Javier Díaz-Guardiola, Quejido acotaría: “Para mí los 80 fueron viajes a Estados Unidos y meterme en el estudio a la vuelta para no salir y trabajar sobre la cuestión del espacio y del tiempo. Una nueva reflexión sobre el pasado y a largo plazo, también el histórico. Poder ver a Rembrandt en lo contemporáneo, por ejemplo. A Matisse. Para mí son artistas vivos que me hablan…” (blog Siete de un Golpe). Estas palabras señalan como la obra del artista es producto de una reflexión constante, signada por su interés en la obra de Matisse, los Fauves, por el Pop Art americano, el neo-expresionismo y por figuras como R. B. Kitaj y David Hockney. Quejido busca referentes entre lo cotidiano y el hecho pictórico mismo y lo traduce con un cromatismo  y trazos gestuales cargados de energía vital y lúdica.  Sus pinturas son irónicas y provocadoras pero también reflejan esa necesidad por deliberar sobre la función social del arte.

Telefonazo (1976) y Máquina en Plata (1978), obras mostradas en la individual del artista en el Museo Español de Arte Contemporáneo, en 1988, son representativas de su paso por la Nueva Figuración madrileña. Quejido siempre dialoga sobre que la pintura está fuera del mundo, que no se trata, en su caso, de reflejar o representar ninguna realidad, lo que se crea es un espacio-otro que lleva a sentir y no sólo a pensar o mirar. Su obra se presenta como resonancias de la realidad y eso se puede observar en estos trabajos donde el objeto cotidiano adquiere dimensiones monumentales a partir de gestos y el empleo del color. Hay cierto matiz humorístico y también podemos apreciar el carácter neo-expresionista del trazo.

 

Telefonazo
1976
Acrílico sobre cartulina
100 X 72 cm
Colección Galería Miguel Marcos
 
Máquina en plata en plata
1978
Acrílico sobre cartulina
100 X 72 cm
Colección Galería Miguel Marcos

Información sobre el artista

Obras de Manolo Quejido

Noticias sobre Manolo Quejido en El País

Manolo Quejido: 33 años de pintura, por Ángel González García para El País, 1979

Debate sobre artes plásticas de los ochenta, interviene Manolo Quejido, Imágenes – Artes Visuales, RTVE, 1980

Reportaje sobre Manolo Quejido, a partir del minuto 56, La Edad de Oro, RTVE, 1983

Jesús María Carrillo Castillo, Espacio y representación en la pintura de Manuel Quejido y Guillermo Pérez Villalta, 1990-1991

Espacio y representación en la pintura de Manuel Quejido y Guillermo Pérez Villalta, ensayo

Pintura en acción, 2006

III Semana del Arte. Taller de Manolo Quejido, 2010 (sólo audio)

Contiene artículo sobre Manolo Quejido y Herminio Molero

Pintar y pensar. Homenaje a Quico Rivas, Exposición de Manolo Quejido y Carlos García-Alix, 2012

Folleto de la exposición “En el gozne de los años 70 y 80” en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2013

La Empïrica, exposición de Manolo Quejido. No obviar lo obvio, 2016

CulturaGranada La Empirïca MANOLO QUEJIDO, 2016

Entrevista a Manolo Quejido, La Empírica, 2016

Tesis doctoral de Beatriz García Pérez: “Deleuze y “Los Esquizos de Madrid”: referencias, metáforas y contagios”, 2018

Conversación con Manolo Quejido y José Aja, 2019

Sobre la exposición “Manolo Quejido. Distancia sin medida” en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022

Dossier de prensa de la exposición “Distancia sin medida” en el Palacio de Velázquez, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022

Hoja de sala de la exposición “Distancia sin medida”, 2022

Press-kit de la exposición “Distancia sin medida” en el Palacio de Velázquez, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022

Manolo Quejido, la pintura como el pensamiento, Masdearte, 2022

María Marco entrevista al artista para El Cultural, 2022

Sarah Crozier, reseña sobre la exposición “Distancia sin medida”, 2022

Entrevista al artista por Javier Díaz-Guardiola: Manolo Quejido: «El acto de pintar es hacerse preguntas», 2023

Ir al contenido