Juan Antonio Aguirre (Madrid, 1945 – 2016). Pintor, crítico de arte y gestor cultural, teórico de diferentes movimientos plásticos entre los años setenta y noventa. Licenciado en Filosofía Pura por el ilustre Colegio de Madrid. Realizó estudios de Psicología en la Escuela de Psicología y Psicotecnia. Cursó estudios en la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid. En 1967 fundó el grupo Nueva Figuración que significó la ruptura con el informalismo y la introducción del Pop Art y la nueva geometría en el arte español. En 1969 publicó su libro “Arte Último” que marcó a toda una generación. Entre 1969 y 1970 fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1972, Aguirre rodó una película sobre los Encuentros de Pamplona, caracterizados por su impronta interdisciplinar que reunía música, poesía, vídeos, pintura y, sobre todo, happenings y arte en acción. Dirigió la Galería Amadís, convirtiéndose en uno de los principales promotores del arte de los años setenta y ochenta y descubridor de nuevos talentos. En 1976 fue conservador interino del Museo Español de Arte Contemporáneo, y  subdirector del mismo entre 1982 y 1984.

En 1999 el IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno realiza una retrospectiva de su trayectoria, exposición que luego fue presentada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

El parnasillo (1974),  Mora na filosofía (1975)  e Interior caliente geométrico (1976) a pesar de ser obras de los años setenta, representan los postulados y premisas que desarrollaría a lo largo de toda su trayectoria como artista plástico. Estas obras, expuestas en la exposición “Los años Pintados”, Sala Marquès de Comillas, Barcelona, 1995, manifiestan el goce de Juan Antonio Aguirre por la pintura: el color, el gesto y la sencillez de las formas. Son obras de carácter neo-contructivista pero aun así sintetizan también su interés por el arte naif, la pintura colorida de los fauves, de Matisse, de Paul Klee  y de algunos expresionistas alemanes como Franz Marc.  No es una construcción dura la que se despliega en estas obras, todo lo contrario, el color construye los bordes, los desdibuja  y crea un entorno más lúdico y armónico. 

 

El parnasillo
1974
Óleo sobre tablex
50 X 61 cm
Colección Galería Miguel Marcos
 
Mora na filosofía
1975
Óleo sobre tablex
50 X 61 cm
Colección Galería Miguel Marcos
 
Interior caliente geométrico
1976
Óleo sobre tablex
50 X 61 cm
Colección Galería Miguel Marcos

 

 

Información sobre el artista

Información sobre el artista en ARTIUM

Información sobre el artista en ARTIUM

Información sobre al artista Galería Miguel Marcos

Información del artista en Arteinformado

Información sobre el artista en la Real Academia de la Historia

Ritama Muñoz-Rojas, entrevista a el artista para El País, 1997

Sobre la exposición retrospectiva del artista en el IVAM, 1999

Francisco Calvo Serraller, Una retrospectiva de Juan Antonio Aguirre revela a un pintor secreto, 1999

Juan Antonio Aguirre y la reivindicación Conquense, Alfonso de la Torre, 2005

Jesús Pedro Lorente Lorente: “Juan Antonio Aguirre sobre papel: una revisión de sus dibujos y escritos en relación con su trayectoria como artista, crítico, galerista y facultativo de museos”, 2005

Sobre Los Esquizos, 2010

Figuración Postconceptual, Tesis doctoral de Francisco de La Torre, 2012

Ensayo de Daniel A. Verdú Schumann: La Sala Amadís (1961–1975): arte y/o franquismo, publicado en Espacio, Tiempo y Forma, 2015

Muere el pintor Juan Antonio Aguirre, creador del movimiento Nueva Generación, 2016

Exposición del artista en la Galería Miguel Marcos, 2021

 

 

Ir al contenido