José María Sicilia (Madrid, 1954). Uno de los representantes más significativos de la generación de artistas contemporáneos que irrumpió en los años ochenta apostando por la pintura como medio expresivo. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid, entre 1975 y 1979.

La obra de Sicilia de sus primeros años fue de tendencia figurativa, aproximada al neo expresionismo; pero, ya en los años ochenta, se decanta por el expresionismo abstracto y el expresionismo lírico. Aborda el gesto para elaborar paisajes y formas que nos remiten a la naturaleza en sí pero, sobre todo, se convierten en color y materia pura.

A lo largo de su trayectoria, Sicilia también ha incursionado en la  escultura, las instalaciones y propuestas conceptuales.  De hecho, en 2008 comienza a trabajar con sonidos (composiciones de música contemporánea, el canto de los pájaros o el rebotar de una pelota de tenis) y, al año siguiente, con sonogramas,  en una intención hermenéutica por traducirlos en imágenes. En obras posteriores, experimenta con la luz, con conceptos de la física cuántica y el uso de ordenadores en el acto creativo.

En 1989 obtiene el Premio Nacional de Artes Plásticas.

En 1997, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedica una exposición monográfica. En 1989 obtiene el Premio Nacional de Artes plásticas. En 2015, fue galardonado con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Artes Gráficas.

Estación de montaña TV- 4 (1984) es una obra representativa de los años ochenta. Sicilia lleva a cabo una pintura cada vez más alejada de la figuración de sus años iniciales, pero aun así  podemos atisbar formas que nos recuerdan a una estación de tren y las montañas donde se ubica. El artista ha concentrado la pincelada en el gesto e intenta hacer surgir la luz de la materia pictórica. “No sé si mis obras tienen que ver con el tiempo. Más bien tratan de la luz”, diría en una entrevista en 2002. Estación de montaña TV-4 formó parte de la exposición “Enseñarte 2. La mirada en el paisaje. Un tema clásico en la pintura actual” en la Sala de exposiciones de Ejea de Los Caballeros, Zaragoza, llevada a cabo con la colaboración de la Galería Miguel Marcos.

 

Estación de montaña TV- 4
1984
Óleo sobre lienzo
97 X 97 cm
Colección Romeo – Rentería / Cortesía Galería Miguel Marcos

 

 

Información sobre el artista

Información sobre el artista

Obras del artista

Obras del artista

Noticias sobre José María Sicilia en El País

Folleto, José María Sicilia. L’Horabaixa, Palacio de Velázquez, Museo Reina Sofía, 1997

Andrés Sánchez Robayna, Bajo el abrigo céreo: la pintura de José María Sicilia, 2000

Alfonso de la Torre, “José María Sicilia: Las mariposas del interior”, texto extraído del catálogo : En torno a lo transparente,  Madrid, Febrero 2008

Kristian Leahy Brajnovic, La deconstrucción poética de las vanguardias abstractas en la pintura de José María Sicilia

Edición Limitada, 19.03.2011: entrevista a José María Sicilia, que habla de su exposición en la galería Soledad Lorenzo, 2011 (sólo audio)

Fernando Díaz de Quijano entrevista al artista para El Cultural, 2013

Documental: Jose María Sicilia. Fukushima. Flores de Invierno, 2013

Sobre José María Sicilia. Fukushima-Flores de Invierno, 2014

José María Sicilia comenta su obra “Flor Negro” (1987), 2016

Las mil y una noches de José María Sicilia, Masdearte.com, 2016

Atención Obras – ‘La locura del ver’ de José María Sicilia, RTVE, 2017

Entrevista, José María Sicilia. Arte de un tsunami, 2018

José María Sicilia, polvo de estrellas, entrevista para Tendencias del Mercado del arte, 2018

Entrevista al artista en nippon.com, 2018

Roland Garros es mi infancia, el verano, Entrevista al artista, ABC Cultural, 2019

Cristina Ros entrevista al artista para Arabalears, 2021

Catálogo exposición del artista en la Galería Baró, 2021

El artista José María Sicilia reflexiona sobre su obra «Devórame», presente en la exposición «Reversos» y la idea del arte como mercancía, Museo del Prado, 2023

Ir al contenido